Ir al contenido principal

Entradas

Ciática: más que un dolor de espalda baja - Dr. José Antonio Maíz, DC, MED

Comencemos con reconocer que la ciática en sí no es una condición. Es un conjunto de síntomas que se dan como resultado de otro problema de salud. Por lo tanto, no es un diagnóstico médico como tal.              Anatómicamente hablando el nervio ciático es el más grande y largo del cuerpo. Está formado por cinco nervios cuyo origen se da en la zona inferior de la espalda. Se combinan el cuarto y quinto nervio lumbar (L4-L5) y los primeros tres nervios de la zona sacra (S1-S3) de la columna. La unión de este grupo de raíces nerviosas da forma al nervio ciático el cual se extiende por la parte trasera de la pierna hasta llegar a los dedos del pie. Es encima de la parte posterior de la rodilla donde el nervio ciático se divide en los nervios tibial y peroneo. De esta manera es que diferentes partes de la zona inferior de la pierna son inervadas también por este nervio.           El nervio ciático confiere ...

Doctor, ¡me duelen y se me duermen demasiado las manos! - Dr. José Antonio Maíz, DC, MED

¿Te ha sucedido que intentas destapar algún recipiente y se te dificulta? ¿Intentas sostener una taza llena de café y sientes que no puedes? ¿Por alguna razón sientes entumecimiento, cosquilleo o ardor en las manos y en los dedos? Si la respuesta fue afirmativa a estas preguntas entonces posiblemente estés padeciendo del síndrome del túnel carpiano. El síndrome del túnel carpiano es una condición que se presenta cuando el nervio mediano (uno de los nervios principales que inerva la mano) es pinchado o comprimido en la zona de la muñeca. El nervio mediano tiene su origen en la región del cuello junto a otras raíces nerviosas. Este nervio se extiende a lo largo del brazo pasando por el área de la muñeca a través del túnel carpiano y luego hacia el interior de la mano. Es responsable de proporcionar el control de la musculatura alrededor de la base del dedo pulgar. Además, es responsable de proveer sensibilidad y movimiento a los primeros cuatro dedos de la mano (pulgar, índice, medio y...

La Banda Iliotibial y su efecto en la rodilla - Dr. José Antonio Maíz, DC, MED

¡Qué problema nos trae descifrar el porqué nos duele la rodilla! Y es que son muchas las afecciones que pueden producirse en esta compleja articulación. Condiciones como bursitis, tendinitis patelar, condromalacia patelar, esguince o rotura de ligamentos, problemas de meniscos, diferentes tipos de artritis, entre otras, podrían producir molestias y dolor en la rodilla. La clave para identificar la causa muchas veces está en la región donde se sitúan los síntomas.                 El dolor o molestia en el área lateral (externa) de la rodilla es un problema bastante frecuente en atletas y personas que practican la actividad física a diario. A esta condición se le conoce como síndrome de la banda iliotibial. Esta patología se origina debido al uso excesivo de la rodilla y afecta mayormente a corredores y ciclistas. Cabe destacar que jugadores de baloncesto, de balompié y levantadores de pesas también son susceptibles a padece...

¡No hay que jugar tenis para padecer de codo de tenista! - Dr. José Antonio Maíz, DC, MED

El dolor o molestia en la parte externa del codo es el síntoma principal de la condición conocida como codo de tenista o epicondilitis lateral. Se le conoce comúnmente como codo de tenista porque es frecuente que se diagnostique en personas que practican el deporte del tenis, pero no necesariamente tienes que jugarlo para padecerla. Esta tendinopatía es más común de lo que se podría imaginar en personas que no practican este deporte. El codo de tenista o la epicondilitis lateral presenta su punto específico de dolor mayormente centrado en la región donde los tendones de los músculos del antebrazo tienen su origen. Esta región se conoce como epicóndilo lateral del húmero (protuberancia ósea en el exterior del codo). Es común que también los síntomas se puedan experimentar a lo largo del antebrazo y la muñeca. Esta condición se caracteriza por la inflamación de los tendones de los extensores del antebrazo. A medida que la contracción repetitiva del músculo con movimientos de extensió...